Cancún es una ciudad como ninguna otra. Fue fundada en 1970 por mentes mexicanas y es habitada en su mayoría por cancunenses que llegamos de todos los rincones del mundo. Es verdad, "en Cancún no HAY cultura"; Cancún ES cultura, su diversidad multicultural es digna de urbes cosmopolitas como la mismísima Nueva York.
En mayo de 2013 fue Cancún fue declarada "Ciudad Abierta a las Culturas de América y del Mundo". La pluriculturalidad de nuestra ciudad se manifiesta en su gente, en su arte y en sus tradiciones, así como en todas las alternativas que enriquecen a la vida cotidiana de sus más de un millón de habitantes.
Como parte de esa riqueza cultural, a partir del 19 de julio de 2013, cancunenses y visitantes por igual podremos conocer mejor a Ka’Yok’.
El Complejo Científico, Tecnológico y Cultural Planetario de Cancún formará parte vital de nuestra hermosa y joven ciudad.
En un tiempo récord de solo 7 meses, y con una inversión de 40 millones de pesos, Ka'Yok' Planetario de Cancún se construyó sobre un terreno de 10,400 metros cuadrados.
Se localiza a un lado de la Casa de la Cultura de Cancún.
Nuestro planetario es uno de los 10 más modernos del mundo ya que cuenta con el más avanzado equipo de ciencia y tecnología.
Ka'Yok' Planetario de Cancún es el único en el mundo con esencia “Glocal”; es decir, que busca que a través de sus diversas actividades que se pueda recrear la identidad con nuestras profundas raíces mayas y de nuestros antecedentes históricos mientras se convierte en una ventana hacia el universo y el conocimiento.
El complejo Ka'Yok' consta del planetario, un observatorio astronómico equipado con un telescopio de 16 pulgadas, un museo del agua, un parque de ecotecnias, el auditorio y un jardín botánico.
El auditorio cuenta con tecnología Digistar 5; la más avanzada para planetarios con domos digitales. Su sistema de proyección podrá mostrar imágenes estelares en una pantalla de aluminio de 12 metros de diámetro.
El planetario será un generador de desarrollo a través del conocimiento científico Es un espacio en el que además se pretende contar con un club astronómico y un programa de divulgación de la ciencia. Dentro se sus instalaciones, el gran equipo de profesionales que ahí laboran ofrecerán diferentes talleres didácticos.
Ka'Yok' Planetario de Cancún abrirá sus puertas para convertirse en el lugar de encuentro con la ciencia, la astronomía, la cultura y la cosmovisión maya.
Aquí les compartimos el spot Somos Ka´Yok´ protagonizado por el futbolista Francisco "Kikín" Fonseca y el basquetbolista Horacio Llamas.
Así como el video Logo de Ka´Yok´... origen creado por el ganador del concurso del logotipo para Ka'Yok' Planetario de Cancún, Eduardo Sánchez Cetina, aquí del lado izquierdo con los el 2o lugar Anahí Lourdes Suárez Ramos, el 3er lugar Juan Arturo Hernández Avalos y con quienes obtuvieron menciones honoríficas por su participación.
Con todo esto y más, no nos queda más que afirmar que ¡Cancún es Cultura!
Enamórate cada día más de nuestra multicultural ciudad visitando la página de Love Cancún y estando al pendiente de su calendario de eventos que está lleno de divertidas e interesantes actividades para tod@s.
Si tienes hij@s, suscríbete a Love Cancún Kids, un espacio para niñ@s y padres que quieren disfrutar verdaderamente de nuestra grandiosa ciudad.
Este artículo fue publicado originalmente en el sitio http://cancun360.mx/esp