viernes, 25 de enero de 2013

El vinagre aromático y casi mágico de Love Cancún.

Fácil de hacer, muy barato, eficiente y 100% ecológico.


Desde hace muchos años he buscado alternativas para utilizar productos de limpieza naturales, biodegradables e incluso orgánicos para poder mantener limpia mi casa con poco o incluso ningún efecto negativo para la naturaleza. ¡No es fácil!

El vinagre blanco se ha convertido en mi gran aliado por ya varios años. Hay innumerables fuentes en el Internet en las que se menciona la nobleza y efectividad del mismo para solucionar muchos problemas cotidianos de limpieza que van desde la limpieza de los vidrios, la desinfección de las frutas y verduras, hasta la destrucción del tan desagradable sarro.

De ese quiero hablarles ahora ya que apenas ayer (24 de enero de 2013) hice un maravilloso descubrimiento:

Hace unas semanas, para disimular el fuerte olor del vinagre blanco, le puse un par de ramitas de canela al atomizador para darle un olor delicioso a todo lo que toca mi fabuloso vinagre aromático y ayer se me ocurrió echarle un poco a las llaves de mis baños y de mi cocina. El resultado me impresionó mucho, tanto que lo documenté para poder compartirlo. Los dejo para que las imágenes les digan más que mil palabras mías.

En las manchas y concentraciones mayores lo dejé por unos 10 minutos y/o usé un cepillo de dientes viejo. Al final sólo lo enjuagué con agua.

Si tienes alguna pregunta o quieres saber más acerca del tema, escríbeme a lovecancun@ymail.com y con mucho gusto te apoyo en tu camino hacia una vida más verde. 

¡Felicidades, has dado el primer paso!

"Composta Casera, ni caro ni complicado"

Desde hace muchos años me surgió la iniciativa de empezar a hacer composta con mis residuos orgánicos pero los composteros “profesionales” me resultaban demasiado caros. Un día me topé con Rogelio Buendia Ortiz  que dirige la organización cancunense Entorno Vivo A.C. que promueve, entre muchas otras cosas, la creación de composteros caseros creados con materiales reutilizados y me sorprendí de lo fácil que me resultó empezar a ser una eficiente compostera casera a pesar de que vivía en un pequeño departamento sin jardín ni mucho espacio libre.

Poco después tomé la idea de otra gran activista ambiental, Ceci Cuevas  quien proponía otra excelente idea para un compostero que perfeccioné y ambas opciones me han resultado igual de efectivas.
Puedes simplemente utilizar bidones de plástico a los cuales se les corta la parte superior y se les hace un hoyo en el fondo.



También funcionan muy bien las llantas, tristemente puedes encontrarlas en la calle en todos lados. Simplemente ponle una lona con un par de hoyos, un pedazo de mosquitero o hasta un costal antes de empezar a echarle tus restos orgánicos para que no estén directamente en el piso.

Otra gran alternativa es forrar un huacal de plástico. (Es tan fácil que éstos fueron hechos por un grupo de niños cancunenses en un curso de verano).

Fórralo con envases de tetrapak abiertos...

...o con lonas publicitariasIMG_7117

O con una combinación de las dos cosasIMG_7127

Sujeta el forro con cualquier tipo de alambre o hilo resistente.IMG_7120
IMG_7119
IMG_7123

¡Listo! Ya tienes un compostero casero listo para aprovechar tus residuos orgánicos y generar menos basura.
Ah, pero... ¿Cómo se hace una composta?

 Hay varios tipos de composta así como variadas opiniones de cómo debes de hacerlas para tener éxito. Aquí les compartimos las manera más sencilla de todas porque si te resulta difícil, el entusiasmo inicial puede desaparecer antes de que se te convierta en hábito si te resulta muy engorroso el proceso.


Sigue estos sencillos pasos:

Cubre el fondo de tu compostero con unos 5 cm de tierra. Puedes usar la tierra que tienes en esa maceta abandonada de la planta que ya se te murió.IMG_7128

Echa sobre la tierra todos tus desechos orgánicos – excepto carne en exceso y semillas – cortados en trozos chicos de preferencia y en cuanto tengas una capa de máximo 5 cm, cúbrelos con tierra y repite la acción como si fuera una especie de lasagna ecológica. Puedes también utilizar aserrín, algo de arena, desechos de tu jardín, etc.IMG_7126

Métele todo lo que se ocurra: cáscaras de frutas, verduras y huevos, huesos sin carne, y restos de tu desayuno, comida o cena.

Repite el proceso hasta que se llene el compostero y olvídate de él por unos tres meses que es el tiempo aproximado que tardará en convertirse en una maravillosa tierra fértil y llena de nutrientes para tu jardín o tu huerto.

¡Felicidades, simplemente por leer esta información YA has dado el primer paso!
http://www.facebook.com/pages/Secretar%C3%ADa-del-Medio-Ambiente/120208740359
http://www.facebook.com/pages/Secretar%C3%ADa-del-Medio-Ambiente/120208740359


PROBLEMAS MÁS COMUNES Y COMO SOLUCIONARLOS:
- Mal olor: Es porque no tiene suficiente tierra encima de tus restos orgánicos. Solución: Ponle más tierra. Si huele MUY mal, puedes ponerle un poco de cal.  Puede ser también porque la composta está saturada de líquidos. Ponle más tierra. Si huele MUY mal, puedes ponerle un poco de cal. No olvides que siempre debe tener forma de drenar los líquidos en exceso.

- Está llena de mosquitas de fruta o moscas: Es porque no tiene suficiente tierra encima de tus restos orgánicos. Solución: Ponle más tierra.
IMG_7130

- Atrajo a gatos/perros/tlacuaches/ratones/ ratas, etc: Es porque no tiene suficiente tierra encima de tus restos orgánicos y le metiste demasiados huesos o restos de carne. Solución: Ponle bastante más tierra y si quieres hasta un poco de cal. 

Procura cubrir tu compostero con algo para evitar que algún animal se meta y te haga un tiradero. Puede ser con otro huacal, un pedazo de cartón o de otro material rígido y ponerle algo pesado encima (funciona bien una piedrota).

Otra ventaja de poner un huacal sobre otro: si no quieres usar mucho espacio, consigue varios huacales iguales y vas estibando uno sobre otro conforme se vayan llenando.
IMG_7132

- Me salieron muchas plantitas: Es porque se le colaron semillas.

Opción A: Déjalas crecer y pronto verás que estás cultivando. Seguro es algo que comes con regularidad como jitomates, melones, sandías, papayas...

Opción B: Arranca las "hierbas" y déjalas ahí mismo. Es igual que si le metieras lo que sale de hacer jardinería.




531013_446953405340586_913483502_n

Si tienes alguna otra pregunta o quieres saber más acerca del tema, escríbe a lovecancun@ymail.com o manda un mensaje al inbox de la página de Love Cancún y con mucho gusto te apoyamos en tu camino hacia una vida más verde.